



NUESTRA HISTORIA
Desde 1920
La Fundación de FEDEMU se transporta a mas de 100 años, cuando un grupo de connotadas
personas se reunieron para formar la Asociación Social y Deportiva de Chuquicamata --A.S.D.C--. Esto aconteció un 5 de febrero de 1920 oportunidad en que se fijaron las bases para la constitución de una institución que acogiera las actividades que entonces se desarrollaban. Así nació la entidad que con el paso de los años se transformaría en la rectora del deporte minero.
Nombres
Como en toda historia surgen nombres que sobresalen:
George P. Rentzel de nacionalidad norteamericana;
Charles Wall, inglés;
Lisandro Márquez, Eduardo García, Duncan Silva, Jorge Maitland,
Arturo Catalán y Humberto Ramírez. Son los fundadores del organismo que incluso
administraron las ayudas del Bando de Piedad y la liga protectora de Estudiantes Pobres y cooperó a la difusión de la cultura propiciando la creación de la Biblioteca Pública y las escuelas nocturnas.
Sobresale dentro de los logros alcanzados la construcción del Club Chuquicamata,centro deportivo que fue el principal recinto para el desarrollo de eventos de la más variada especie.
En lo recreativo uno de los hechos que se recuerda fue la realización de los juegos florales que ha tenido chuquicamata . Entonces el poeta laureado eligió con la Flor de Oro a la Reina. También se desarrolló la elección de Miss "Chuquicamata", torneo que acaparó la atención comunitaria, siendo la primera elegida la representante de los Sindicatos,según se señala en los viejos archivos. Además, en lo cultural la actividad se centró en variadas veladas artísticas, charlas, puesta en escena de buenas obras teatrales y exposición de pinturas de artistas locales.
Además aún muchos no olvidan la realización de kermesses benéficas y bailes sociales mensuales y en destacadas conmemoraciones nacionales. A ellos asistían ejecutivos de la entonces Chilex Exploration Company y los trabajadores junto a sus familiares. Eran fiestas que todavía se sienten nostálgicamente en muchos habitantes de esta tierra de "Sol y Cobre".
Durante el gobierno de Salvador Allende el organismo fue remecido por una crisis y se disolvió. En octubre de 1973
Nuevamente se organizo esta ves como Federacion deportival mutualista y desde la vigencia de la ley de deportes, que creara los Consejos locales, dejó su rol de rectores para responsabilizarse de la parte administrativa, siendo su quehacer sumamente fecundo.
A partir del año1982 la Sra. Mónica Madariaga, Ministra de Justicia en esa época, otorga la Personalidad Jurídica a la Corporación de Deportes Chuquicamata
usando como nombre de Fantasía “FEDEMU”.
Desde ese entonces FEDEMU cobija a las
Asociaciones, Ligas y Clubes Deportivos, con más de 3.9000 asociados, todos trabajadores de CODELCO Chuquicamata y
Radomiro Tomic.
Fedemu por 42 años realizó el Campeonato Monumental de Baby Fútbol, hasta el año 2012, destacando la participación de las áreas de trabajo de Codelco, además de las empresas colaboradoras, colegios y damas.
Todos los años en el mes de Diciembre se reconoce a las disciplinas deportivas asociadas a Fedemu en la premiacion “Cena de los Mejores Deportistas”.
Glorias del deporte
Mucha agua ha pasado bajo el puente; pero aún se recuerdan aquellas gestas deportivas de las veladas boxeriles, atléticas, futbolísticas y entre otras que están escritas en la historia de las
"Glorias de Chuquicamata".
Como toda justa deportiva depararon emociones en los triunfos y tristeza en las derrotas; pero son muchas las satisfacciones como para quedar en el olvido. La pista atlética brindó mucha alegría; abrazos y felicitaciones. Desde un comienzo destacaron los nombres y las figuras de Juan Villalobos; Alberto Jurado; Juan Beltrán; Juan Montecinos; Luis Campusano y Jorge Bolados -ambos internacionales- , Thompson vicecampeón de Chile -, Mario Maragaño Muñoz, Pedro Cortés,Pedro Pinto, Manuel Prado y muchos otros que están registrado en un
capítulo importante del deporte en el mineral.
En la rama femenina, debemos de recordar clauida claros Teresa galvez, esta ultima vice-campeona de chile
En el Box
Los "peloduros" del mineral han hecho vibrar de emoción a generaciones completas, los cuales recuerdan aún esas peleas. El cuadrilátero del Club Chuqui ha sido escenario de hombres tales como Roberto Molina; Elías Peña -Campeón de Chile- Juan Cepeda, Benavides Pairoa, Humberto Alvarez Santibañez -Campeón Sudamericano- Carlos Amaya-Campeón Nacional Rudecindo Toroco Robinson Díaz y tantos otros que en más de alguna
ocasión pasearon el nombre de Chuquicamata por todo el territorio
nacional, como también Raúl Cerda - Campeón sudamericano fransisco Pinto varias veces Campeón Chileno, Juan Formas, Fernando Carvacho, Arnoldo Astorga,Enrique González, Gastón Sepúlveda.
Baloncesto
En el rectángulo basquetbolístico el triunfo frente a Unión Española de valpaiso el imbatible equipo sureño hizo estremecer el club chuqui y alli estan los apellidos de los jugadores
mineralinos que dieron gloria a este deporte. Como no recordar en esta oportunidad Narea, Collao, Alarcón, Muena, Aguirre, Aguirre, Caglevic, Caglevic, Olivares,Olivares, Medling, Medling, Rojas Rojas Watt, Watt, Jiménez, Jiménez, Aramibar,Aramibar,Urra, González, Hammer, Granic y PastorUrra, González, Hammer, Granic y Pastorentre tantos otros.entre tantos otros
Hace algunos años el Básquetbol era el deporte que ocupaba las primeras preferencias del público. Allí los encuentros eran verdaderamente dramáticos por la calidad en el juego.
Las barras, daban por otra parte el
color y el brillo necesario en cada uno de los torneos del baloncesto.
El seleccionado femenino tocó la gloria al clasificarse campeón y paseó el nombre del mineral desde Iquique hasta la sureña ciudad de Concepción. Sus integrantes fueron: Raquel campaña, Zaida Tapia, Nora Plaza, Lila cortés, Marta Tapia, Lottle Wall y Marta Pacheco. Otras de sus figuras fueron Irene Zaldivar, Liliana Valdés y Laura
Oróstica.
Tiro al blanco
En la década de1930 - 40 tuvo gran auge el tiro al blanco.Entre los equipos destacaban "Britania","Correvuela" y "Coquimbo".
El seleccionado de Chuquicamata se clasificó Campeón Provincial por tres años consecutivos, venciendo incluso a los representantes de la Guarnición Militar de Antofagasta en 1.934
La figura indiscutible de ese momento fue Luis Bravo Navarro, quien en un
torneo nacional se clasificó tercero. Grandes tiradores fueron también los hermanos Francisco y Luis Pizarro, Juan Guillermo Rojas, Roberto Douglas, Esteban Aguilera y Luis Tapia.
El Futbol
El fútbol, el deporte de todos los tiempos, alcanzó también niveles nacionales. Muchos son los valores que se recuerdan segundo jerias eustaquio rojas carlos campaña los hermanos Cuello, Héctor Castillo, Raúl Reyes y Ennio Cuellar entre tanto ídolos que hicieron vibrar las tribunas del Estadio "Anaconda". Todos estos valores que cosecharon el entusiasmo dieron paso
posteriormente para la creación del Club de Cobreloa, además se destacaron Care Gallo León, Cura Cortés,Hermanos Valencia, Eliseo Cortés (Huaso Canela), Lautaro Encalada, Rubén Palleres.
Otros deportes
En el Béisbol,la historia registra un vicecampeón de Chile.Sus mejores figuras fueron Guillermo Molina, Vicentella, Aliro Julio y Alexis (cacho) Correa. El tenis no se queda atrás y hay jugadores que se recuerdan con gran cariño, como fueron: Charles Wall, Nora
Arias,María Silva, y el querido Omer Torres, por nombrar algunos.
El Ciclismo es unadisciplina queha defendidocon jerarquía el Club "Fundación del Cobre", siendo su figura rutilante Mario Miranda, quien ganó la ascención a farellones en 1975, llenado las páginas de los diarios de la región y del país. Destacan además junto a él Carlos Tapia, Gómez, Fernando Santibañez y Jaime Inda, los dos últimos designados para representar al país en Ecuador. En 1977 en la vuelta a la Segunda Región, los ciclistas Chuquicamatinos tuvieron una destacada y meritoria participación.
En el Tenis de Mesa, no podemos olvidara Eduardo Aguirre Becker, seleccionado chileno, que a representado a nuestro mineral,a Calama y a Chile en Campeonatos internacionales y mundiales, tales como Brasil Nueva Zelanda y Suecia.
Las glorias del deporte cuprero han sido muchas y variadas y estas pocas líneas, solo son una pincelada de lo que ha significado esta actividad.Debemos mencionar también aquellos torneos de Rayuela,Tenis de Mesa,Palitroque y otras disciplinas deportivas que por año
han echo vibrar a chuquicamata y el loa Galvarino Veragua en Tenis de Mesa, en Bowling se destacan figuras como: Rosa Meléndez, Martha Puelles, Angela Araya, Luis Urrutia, Alexis Correa, Gregorio (goyo) González por nombrar algunos.
Nombres para recordar
21 Presidentes ha tenido la Corporación de Deportes Chuquicamata, FEDEMU actual. Esos nombres de aquellos que han forjado la sólida organización de hoy, no pueden quedar en el olvido y es por ello que
les recordamos, porque en sus hombros ha recaído y descansa el presente y porvenir institucional.
La nómina por nombrar algunos es la siguiente: Geo P. Rentzel, H.H Hodges, Guillermo Aldana, Esteban Tomic, Rolando Hammer, David Halaby, Alfredo Chellew,
Manuel González, Sergio Stoppel, Jaime Olmos Santander, Luis A. Bravo Navarro,
Alfredo Villanueva Alvarez, Luis Cueto Pizarro, Jaime Estay, César Butt Calderón, Juan Avendaño Adonis, Fernando santibañez mancilla gragomir plaza gutierrz y martin navarro
actualmente Presidente de FEDEMU.